¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Desde aquí quiero compartir unos truquillos para que os salgan unas castañas asadas más ricas que a la castañera de la esquina de cualquier pueblo.
Con esta manera de asar las castañas os van a quedar tostaditas, tiernas, y lo mejor: ¡muy fáciles de pelar! Sigue estos tres trucos que te daré y disfruta de las mejores castañas asadas que hayas probado en mucho tiempo.

Lo ideal es asarlas con llama, en la chimenea, barbacoa, cocina de gas o incluso en un camping gas. La chimenea y la barbacoa les aportará un ligero aroma ahumado muy especial, pero si las preparas siguiendo estos tres pasos casi da igual donde las prepares.
Para que sean perfectas con llama lo ideal es usar una sartén castañera típica, la de los agujeritos; con este tipo de sartén el fuego entra a través de los agujeros, tuesta y ahúma las castañas para darles un toque delicioso.

Si quieres una sartén castañera, con agujeritos, para que tus castañas asadas te queden perfectas entra en este enlace https://amzn.to/3FpQj5V y podrás tener una como la mía.
Pero si no tienes fuego con llama, es decir, si tu cocina es eléctrica, vitrocerámica o de inducción no debes utilizar este tipo de castañera. Has tus castañas en una sartén normal, mejor de las de hierro, sin capa antiadherente (para no estropearla), y utiliza tapadera.

Consejillos para unas castañas asadas perfectas:
- El remojo es imprescindible.
- El corte en las castañas tiene que ser poco profundo.
- El calor de nuestro fuego que sea medio.
- Muy importante el trapo húmedo para recuperar parte de la humedad que pierden al ser asadas.
- Y no hay que saltarse el paso del papel de diario o bolsa de papel, este evita la evaporación y conserva el calor.
¡Venga vamos al lio!
Instrucciones
- Remojar las castañas durante 2 o 3 horas.
- Escurrirlas y secarlas con un trapo o paño de cocina.
- Hacer un corte de unos 3 milímetros de profundidad en una de las caras de las castañas.
- Poner la sartén castañera en el fuego (fuego medio) y echar las castañas.
- Tapar y remover constantemente para que se doren por todos lados.
- Humedecer, con agua, un trapo o paño de cocina y extenderlo en un recipiente con un poco de fondo.
- Echar las castañas asadas en el trapo.
- Cerrar el trapo para que queden envueltas.
- Envolver el hatillo que hemos hecho con papel de diario; procurar que quede bien cerrado.
- Esperar entre 3 y 5 minutos antes de empezar a pelarlas.
- ¡Listas para comer!

Pues ya veis lo deliciosas que parecen, ¡atrévete a prepararlas! Son más ricas aun de lo que aparentan y resultan muy sencillas de preparar. No dudes en ofrecerlas a personas no veganas y verás lo rápido que te piden la receta.
Y si te animas a comprar castañas para poder asarlas tal y como te explico, aprovecha, compra unas cuantas más y prepáralas caramelizadas ¡Una gozada!

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme de qué os parece esta receta y si os parece interesante os animo a compartirla con otras personas. Y si lo que quieres es puro disfrute y glotonería mira esta receta de panellets veganos y ya tienes faena para rato ; )
Aquí te dejo el video por si quieres echar un vistazo:
¡Aprovecha la corta temporada de castañas para prepararlas! y no olvidéis hacer fotitos. Y si la subes a las redes sociales ¡etiquétame! para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!