¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! ¿Queréis preparar foie gras vegano o faux gras para vuestos picoteos con amigos?
Pues hoy os traigo una receta super conseguida a la vista, y extraordinariamente parecida en cuanto a su sabor y textura.
Este foie gras vegano o Faux Gras (falso foie gras) empecé a hacerlo guiada por una receta de Bosh, pero poco a poco fui probando con otros ingredientes y el resultado me gustó tanto que quiero compartirlo con vosotros.

Siempre me ha gustado mucho el picoteo, los entrantes con tostaditas y cosas para untar. Me gusta reunir a amigos y familiares para charlar y reir en torno a una mesa repleta de pijaditas ricas y variadas. Me gustan las cenas informales, las tapas, los montaditos y todas las chorraditas que se precien a una buena cerveza o vino.
Creo que esto nos gusta a la mayoría y por eso me he decidido a hacer una serie de recetas sobre cositas que podemos servir en un pica-pica. Y no estaría de más si los bares y restaurantes se fijaran un poquito en lo fácil y rápido que es preparar cositas ricas, variadas y llamativas para incluir a los veganos entre su clientela.
Antes de empezar os dejo algunos consejos:
- Yo utilizo, siempre que puedo, los champiñones marrones, los portobello, porque su sabor es algo más dulce que los blancos y no suelta apenas agua, por lo cual se cocinan más rápido. Pero podéis utilizar los blancos.
- Si os es difícil encontrar las trompetas de la muerte secas, podéis sustituirlas por shiitake (Lentinus edodes).
- Como sale bastante cantidad, podeis congelarlo en tuppers pequeños.
- La margarina o mantequilla vegana es solo para darle un aspecto más real. La podéis omitir.

Bien, ya no me enrollo más ¡empezamos!
Detalles
1kg
20 minutos
20 minutos
230 kcal/100g
Ingredientes
400g Lentejas cocidas.
200g Champiñones Portobello (Agaricus Brunnencens). Si no encuentras pues de los blancos.
2 Cucharadas grandes de trompetas de la muerte (Craterellus Cornucopioides) secas y molidas.
1 Cebolla.
2 Dientes de ajo.
150g de nueces peladas.
1 vasito (150ml) de vino negro.
Un pellizquito de sal (poca, que la salsa de soja y el miso ya son salados)
Pimienta negra al gusto
1 Cucharada pequeña de miso (opcional).
2 Cucharadas grandes de salsa de soja o tamari
4 Cucharadas de aceite.

Instrucciones
- Molemos las trompetas secas y reservar.
- Picar las nueces en la picadora hasta obtener una harina gruesa. Reservar.
- Pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo. Reservar.
- Limpiar y cortar los portobello. Reservar.
- Ponemos las 4 cucharadas de aceite en una sartén y cocinamos la cebolla junto con los ajos.
- Cuando la cebolla y el ajo estén cocinados añadir los portobello y esperar a verlos casi doraditos.
- Agregar el vasito de vermut negro y dejar unos minutos para que se evapore el alcohol.
- Añadir las lentejas cocidas.
- Poner sal y pimienta al gusto. De sal pondremos muy poquita.
- Añadir las nueces picadas a la sartén y remover.
- Y ahora el turno de las lentejas cocidas. Mezclar y dejar un minuto.
- Retirar del fuego y ponerlo todo en la picadora, turmix o procesadora.
- Agregar la salsa de soja (o tamari) y la cucharadita de miso (opcional).
- Triturar bien hasta que nos quede una textura intermedia, ni muy crema, ni muy basta.
- Poner en los recipientes en que lo vamos a guardar o servir.
- Como punto final podemos poner una capita, encima, de margarina vegetal.

En fin, que este foie gras o paté vegano es la alternativa más saludable y sostenible que conozco. Libre de sufrimiento animal.
Es tan rico y apetecible que lo vais a querer incluir en vuestros desayunos, meriendas, bocadillos para excursiones, cenas y pica-pica. Busca mi sobrasada vegana para tener más opciones.
Quizás os apetezca ver la videoreceta, os la dejo aquí abajo:
Esta receta se la podéis enseñar a vuestros familiares y amigos omnis, para que cuando os inviten a sus casas y os pongan un pica-pica, tengan más opciones de cositas ricas i fáciles de preparar. Seguro que las disfrutaréis todos por igual 😉
Espero que os haya gustado esta receta, y si tenéis ocasión de prepararla contadme qué os ha parecido. Adéuuu!
Hola Susana, te acabo de descubrir y me encantas! Acabo de hacer el pate(pensando tb en hacer los canelones) y me ha entrado la duda de si se come frío o caliente?
Hola Ester, es perfecto que quieras añadir el paté a los canelones, yo también lo hago a veces. Lo puedes comer frio y caliente, no te preocupes que te quedará perfecto. Cuando está frio y reposado el sabor es más autentico y potente. Ya me dirás qué tal te quedan, y si haces fotos para redes sociales nómbrame para que las vea, gracias.