Tortilla de patatas vegana

¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Seguro que muchos esperávais esta entrada de tortilla de patatas vegana con impaciencia.

Tortilla de patatas, ese plato tan socorrido, que siempre nos lo ha puesto fácil con las visitas inesperadas, con las excursiones a la montaña o los días de playa, con las fiestas sorpresa y los pica pica informales; esas tortillas que nos han acompañado en el tupper de empresa y en comidas y cenas familiares.

De la misma manera que las tortillas de patatas no veganas tienen su que y no todo el mundo se atreve, pues hacerlas sin huevos es un pelín más complicado. Os explicaré como la preparo yo para que quede súper rica, jugosita y que mantenga su bonita forma.

Ua súper tortilla de patatas vegana de la que estoy cojiendo una porción y se puede apreciar su textura interior muy jugosa.
Detalle de lo jugosita que puede quedar una tortilla de patatas vegana

La tortilla española mas clásica es la de patatas, también de patatas i cebolla; pero en realidad es un plato muy versátil y se adapta a casi cualquier ingrediente. La forma de proceder es la misma, pero podemos obtener tortillas mágicamente deliciosas con verduras de temporada.

Ni que hablar de lo riquísima que queda con solo alcachofas, patata/ajos tiernos, calabacín, patata/pimientos… en fin, que una tortilla bien hecha siempre está rica sea de lo que sea.

Aunque, al ser sin huevo, es menos dificultoso hacer la tortilla española de patatas o patatas y cebolla, pues la textura de las patatas cocinadas ayuda a cuajar bien y que no se desmonte, porque un revoltijo sabemos hacerlo todos. jejeje

Importante:

  • Ingredientes de buena calidad. Las mejores patatas que podáis encontrar allí donde viváis. Y el aceite, si puede ser, que sea de oliva virgen extra.
  • Para girar la tortilla, cada vez, untar el plato (que utilicemos para girar) con un poco de aceite con ayuda de un pincel, de esta manera será más fácil porque evitaremos que la tortilla se adhiera al plato.

¡Vamos, que empezamos!

Detalles

Raciones

6

Tiempo de preparación

15 minutos

Tiempo de cocinado
Calorías

288 kcal / ración

Pincho de tortilla de patatas vegana sobre una rebanada de pan con tomate y aceite más cuatro olivas negras de Aragón.
Pincho de tortilla de patatas vegana

Ingredientes

  • 3 Patatas (700-750g)

  • 1 Cebolla

  • 170g Harina de garbanzo

  • 70g Harina fina de maíz (Maicena)

  • 400ml Agua.

  • 1 Pizca de cúrcuma o colorante vegano amarillo

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 1 Cucharada de zumo de limón o vinagre de manzana

  • Aceite de oliva.

Instrucciones

  • Pelar las patatas y la cebolla.
  • Cortar las patatas a láminas, mal cortadas pero pequeñas y un poquito finas.
  • Ponerles un poco de sal.
  • Poner una sartén al fuego medio con bastante aceite (ya luego, una vez las patatas estén fritas quitaremos el exceso).
  • Cuando el aceite esté caliente poner las patatas a freír (si el aceite está frio, la fécula de las patatas hará que se enganchen en el fondo de la sartén) .
  • Cortar la cebolla a gajos finos o a cuadraditos.
  • Pasados 5-7 minutos añadir la cebolla cortada a las patatas y bajar la temperatura del fuego casi al mínimo. Hay que pochar no dorar.
  • Cocinar tapado, vigilando y removiendo de vez en cuando hasta que estén tiernas las patatas y la cebolla.
  • Cuando esté listo retirar del fuego y poner en un escurridor para quitar todo el aceite sobrante. Poner un recipiente debajo del escurridor para recoger el aceite y poder aprovecharlo en otra ocasión.
  • Mientras las patatas y cebolla escurren bien, preparar el NO huevo mezclando la harina de garbanzos, la de maíz, la sal, la pimienta y la cúrcuma.
  • Añadir el agua, remover y batir hasta deshacer los grumos.
  • Seguir batiendo hasta que la mezcla quede muy espumosa, llena de burbujas.
  • Es el momento de incorporar las patatas al NO huevo. Mezclar y dejar reposar mientras calentamos nuevamente la sartén. Si utilizamos la misma que para freír las patatas no tendremos que poner más aceite, porque esta ya estará pringada de aceite. si coges otra, píntala levemente de aceite.
  • Con la sartén caliente echar la mezcla y cocinar a fuego medio, con la tapa puesta, durante 10 minutos.
  • Pasados los 10 minutos, coger un plato grande para girar la tortilla, con un pincel untarlo con aceite (de esta forma no se enganchará la mezcla todavía tierna en el plato)
  • Poner el plato sobre la tortilla a modo de tapa y con cuidado y rapidez girar la sartén de manera que quede sobre el plato. dejar la satén otra vez en el fuego.
  • Echar la tortilla en la sartén. Ayudarse de una espátula o lengua para empujarla con cuidado.
  • Taparla y cocinar otros 10 minutos.
  • Mirar que esté ligeramente dorada por los dos lados, si no es así dejarla un poquito más, sin pasarse, pues corres el riesgo de que quede seca.
  • Acompañar con una buena ensalada o con pan con tomate.

Pues si queréis disfrutar de esta rica tortilla ya tenéis todo los datos para ello. Estaría bien que le pasarais la receta a algún restaurador conocido vuestro para que la añada a su carta de platillos y tapas.

Y aquí os dejo la video receta, para que tengáis más datos:

Queridos veganitos y veganitas, disfrutad de este típico plato tanto como queráis. Si os apetece le podéis añadir un poquito de pimiento rojo o verde, ¡queda fantástica!

Espero leer en vuestros comentarios que la habéis hecho. Y claro, si estáis orgullosos del resultado, hacerle fotitos y colgarlas en las redes sociales. No olvidéis etiquetarme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *