Chorizo vegano

¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy os traigo una receta que tenía pendiente desde hace mucho tiempo, el chorivegan, un chorizo vegano para comer solo o formando parte de otras muchas recetas.

No hace falta que os explique las maravillas que podéis preparar añadiendo este chorivegan, porque estoy segura que tenéis mil ideas de como utilizarlo. Lo que si os diré es como lo suelo utilizar yo; me resulta muy útil en barbacoas, acompañando unas migas de pan, en potajes y en bocadillos ¡me encanta!

Primer plano de unos cuantos chorivegan tendidos en una cuerda (cojidos con pinzas de tender la ropa) para secarlos un poco al aire, pues están recién hechos. Están colgados en un mini invernadero, por lo que se ven, detrás, hojas de verduras.
Chorivegan secandose al aire

Podemos prepararlos con dos acabados diferentes, incluso tres. El primero, el más sencillo es dejarlo en el film y guardarlo tal cual en el conjelador o secarlo un poco antes de guardarlo; el segundo sería secarlo un poco y, previa retirada del film, rebozarlos en harina; el tercero sería como el anterior pero mezclando harina y pimienta a partes iguales (para el rebozado).

Aquí se puede apreciar las diferentes formas, medidas y grosor que le podemos dar al chorizo vegano.
Al chorivegan le podemos dar direrente forma, tamaño y grosor

Este chorivegan o chorizo vegano, es ideal tanto en su formato picante como si lo haces que no sea picón. También puedes hacer la mitad de la masa con picante y la otra sin.

Algo que no debes olvidar es que los chorizos están recubiertos de papel film, que no es comestible y que lo tienes que retirar en el momento de comer o poner a cualquier preparación. Aunque también tienes la opción de envolverlo en hojas de arroz al igual que las salchichas estilo frankfurt (tendrás que cocerlas al bapor).

Como referencia a los ingredientes vegetales de este chorizo he puesto tres piezas de chorivegan colgando de un arbolito, como si fuese su fruto.
El árbol de los chorivegan

Consejos para un chorizo vegano perfecto:

  • Se pueden secar un poco si tienes una máquina deshidratadora.
  • Si no quieres utilizar papel film puedes sustituirlo por papel de arroz que es comestible.
  • En el caso de utilizar papel de arroz deberás acabar el chorivegan al bapor en vez de hervido. Pincela cada chorizo, ya enfundado, con un poco de aceite antes de ponerlos en la baporera, evitará que se enganchen unos con otros.
  • Aunque no es imprescindible, el psyllium, es muy recomendable para dar flexibilidad y elasticidad.

Detalles

Raciones

4 personas

Tiempo de preparación

10 minutos

Tiempo de cocinado

15/20 minutos

Calorías

*kcal/ración

Ingredientes

  • 250g Tofu.

  • 1 Cebolla grande.

  • 2 Zanahorias.

  • 4 Pimientos del piquillo.

  • 1 Taza de arroz hervido.

  • 1 Taza copos finos de avena.

  • 1/2cda Carne de guindilla (solo si queres que piquen).

  • 1cda Salsa soja.

  • 1/2cda Mostaza.

  • 2cda Pimentón dulce.

  • 1/2cda Comino.

  • 1/2cda Jengibre polvo.

  • 1/4cda Pimienta negra molida.

  • 1/2cda Sal.

  • 2cdas AOVE.

  • 1cda Perejil fresco o seco.

  • 2cdas Levadura de cerveza desamargada o levadura nutricional.

  • 2cdas psyllium.

Instrucciones

  • Pelar y hervir las zanahorias.
  • Escurrir y reservar.
  • Pelar la cebolla y picarla pequeñita o rallarla.
  • Ponerla en una sartén al fuego con el aceite y rehogarla 3′.
  • Desmenuzar el tofu (tiene que quedar fino) y agregarlo a la cebolla.
  • Rehogar el tofu con la cebolla 3 o 4 minutos más.
  • Retirar del fuego.
  • Recuperar las zanahoria y hacedlas puré con un tenedor (no hace falta que quede muy fino).
  • Añadir el puré de zanahoria, la salsa de soja, la mostaza y la carne de guindilla al tofu con la cebolla y mezclar.
  • Picar pequeños los pimientos del piquillo y añadir a lo anterior. Mezclar.
  • Añadir el arroz hervido, la avena, la sal y el resto de especias y mezclar.
  • Mezclar el psyllium con la levadura y añadir a la masa.
  • Amasar para que se integren todos los ingredientes.
  • Hacer porciones de la masa y darles forma de salchicha, larga, corta, gorda o flaca.
  • Envolver los chorivegan en papel film procurando que quede lo más compacto posible.
  • Atar uno de los extremos del chorizo vegano y hacer presión desde el otro extremo para desplazar la masa y que se compacte bien. Finalmente atar el segundo extremo.
  • Con un palillo de dientes o palo de brocheta, hacer varios agujeritos en los chorizos.
  • Poner agua en una olla grande al fuego.
  • Echar los chorizos y hervir durante 20 minutos.
  • Sacarlos y dejar enfriar.
  • Una vez fríos, algunos podemos rebozarlos en harina varias veces dejando pasar 6h entre cada rebozado (previamente quitaremos el papel film).

Pues aquí tienes estos chorivegan o chorizo vegano picante o no, como tu prefieras. Dale la forma que más te apetezca y úsalo tan amenudo como desees, los límites los pones tu.

Aquí te dejo la vídeo receta por si quieres echarle un vistazo, es un video antiguo, de los primeros que hice, cuando no tenía ni idea de como gravar y menos de como montarlo, así que perdón por la inocencia del momento.

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme qué os parece este chorivegan, y si lo encontráis interesante os animo a compartir la receta con otras personas.

Y por supuesto, no olvidéis hacer fotitos. Si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver; Me encantaría verlas ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuu!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *