Panecillos tiernos sin horno

¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Quiero que veáis estos panecillos tiernos y sin horno tan faciles que preparo.

Son tiernos, súper aromáticos y solo necesito una sartén normal y corriente. Este pan lo preparo en panecillos para que sea más fácil compartir, usar, y si quedan, congelar en un formato más cómodo.

Hace tiempo que por todos lados me bombardeaban con vídeos de como preparar este pan en sartén, bien, yo no estaba mucho por la labor y seguía preparando un pan más tradicional, con muchas horas de fermentación, hasta hoy, que he decido que era el momento de probar este pan ¡que a todos les parece tan increíblemente fácil!

Tengo que reconocer que me resistí demasiado, que mis temores de no obtener un buen pan eran infundados, porque es en verdad bueno y no hay que invertir mucho tiempo en prepararlo. ¡Una delicia!

Ahora lo preparo muy a menudo, lo utilizo en desayunos, meriendas, cenas en plan bocatas, incluso me lo llevo a las excursiones. Si tengo un ratito preparo estos ricos panecillos y los congelo, así me ahorro muchos viajes a tienda.

Ideal para desayuno con margarina vegetal y mermelada casera

Casi siempre los preparo mezclando una parte de harina integral, porque encuentro que el pan integral es mucho más gustoso, sano y completo, aunque de vez en cuando le doy una oportunidad a la harina blanca.

Hay que ser prácticas/os y realistas un buen pan hecho en casa es mucho más placentero y si a demás es rápido de preparar, es económico y está súper rico no hay que buscar muchos más argumentos para hacerlo nosotras/os mismos siempre que tengamos ocasión.

En la composición se puede ver un panecillo tierno sin horno abierto por la mitad y relleno de escarola, queso, tomate y un poco de aguacate. ¡Un bocadillo perfecto! Otros panecillos sobre una rejilla lo acompañan.
Desayuno salado o merienda, tu eliges

Sinceramente, yo desde que lo descubrí ya nunca compro panecillos para las hamburguesas vegetales que nos marcamos los jueves por la noche. Generalmente hacemos las noches temáticas y, casi siempre, los jueves toca hamburguesas y ya podéis imaginar lo bien que me funcionan estos panecillos.

Y ahora lo que de verdad interesa:

Detalles

Raciones

6-8 piezas según tamaño

Tiempo de preparación

20 minutos + 1h y 30 minutos de reposo y levado

Tiempo de cocinado

10 minutos

Calorías

*kcal/ración

Ingredientes e instrucciones para los panecillos tiernos sin horno:

Ingredientes

  • 375g Harina blanca refinada o 175g de integral + 200g blanca.

  • 210g Agua tibia.

  • 5g Levadura seca de panadero o 15g de levadura fresca.

  • 5g Sal.

  • 1 Cucharadita de azúcar.

  • Cucharada de aceite oliva virgen extra.

  • Sémola fina para rebozar los bollitos (también puede ser harina).

  • UTENSILIOS:
    – 1 Sartén con tapadera
    – 1 Espátula o rasera para girar los bollitos
    – 1 Botellita de spray con agua

Instrucciones

  • Mezclar el agua tibia con el azúcar y la levadura. Tapar con un film.
  • Dejar reposar 15 minutos para activa la levadura.
  • Poner en un bol la harina con la sal.
  • Mezclar la harina con la levadura activada y el aceite.
  • Cuando esté bien mezclado amasar hasta conseguir una masa tersa. Mejor amasar 3 minutos, reposar 10 minutos, volver a amasar otros 3 minutos, reposar 10 y así hasta conseguir la textura flexible y tersa. Si amasas a máquina hazlo unos 10 minutos a velocidad media.
  • Espolvorear un poco de harina en un recipiente, meter la masa dentro y espolvorear otro poco de harina por encima.
  • Tapar con un film o tapa de silicona. Reservar en sitio cálido y sin corrientes de aire durante 1 hora, doblará el volumen.
  • Ya con la masa bien levada la sacamos del recipiente y la pones en la mesa de trabajo, donde habrás puesto un poquito de harina (para que no se enganche).
  • Presionar la masa un poco para desgasificarla.
  • Porcionar la masa en 6 u 8 porciones iguales.
  • Espolvorear con sémola fina o harina una bandeja.
  • Cada porción le damos forma de bola, coger todos los bordes exteriores y llevarlos hacia el interior, al centro y bolear un poco hasta conseguir una bolita. Hacer lo mismo con todas las porciones.
  • Ir dejando las bolitas en la bandeja que hemos puesto la sémola o harina.
  • Y cuando estén todas las bolitas formadas las aplastas un poco, como si fuera una hamburguesa.
  • Echar un poco de sémola o harina por encima de cada bollito aplastado.
  • Taparlos todos con un film y un paño de cocina. Dejar reposar 15 minutos.
  • Poner una sartén a calentar, sin aceite ni nada.
  • Poner los bollitos en la sartén, tres o cuatro, los que quepan.
  • Con el espray pulverizar con agua los bollitos y rápidamente poner la tapadera.
  • Cocinar unos 5 minutos a temperatura media.
  • Girarlos, pulverizar con agua, tapar y cocinar 5 minutos del otro lado.
  • Sacarlos y ponerlos sobre una rejilla hasta que estén fríos.
  • ¡Disfrutarlos!

Pues adelante con estos bollitos super tiernos hechos en sartén. Este pan sirve tanto para un roto como para un descosido jajaja quiero decir que lo podéis utilizar para comer con dulce o con salado, incluso puedes utilizarlo para mojar con vicio alguna que otra salsa que se preste.

Un plato alargado con dos bocadillos de este pan que no necesita horno, uno de ellos en plan salado con queso , escarola y tomate, el otro en plan dulce con mantequilla vegetal y mermelada de moras. Detrás un mantel de cuadritos y unos cuantos panecillos.

Son apetecibles tanto dulces, con una buena mermelada casera o en plan salados, rellenos de ensalada, hamburguesas de legumbres, queso untable vegano… y de cualquier cosa rica que te apetezca.

Os dejos la video receta por si necesitáis echar un vistazo para aclarar alguno de los pasos:

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme de qué os parece esta receta y si os parece interesante os animo a compartirla con otras personas. No olvidéis hacer fotitos, y si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *