¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Os traigo una deliciosa salsa: ¡un coulis de zarzamora silvestre de alucine! Uno de mis mayores placeres, al final del verano, es recoger zarzamoras silvestres, mancharme los dedos con su tinte vinoso y disfrutar de su sabor, ¡me encantan!
Es un vicio, si encuentro no puedo dejar de recolectar. Son fantásticas para comer recién cogidas y deliciosas si las preparo en coulis, pues me deshago de las molestas semillitas. ¡Bien vale la pena llegar a casa con unos cuantos arañazos!

Casi la totalidad de las que recojo durante la temporada van destinadas a preparar coulis de zarzamoras, mucho más agradable que si las preparo en mermelada. Coulis, vine del verbo en francés couler y significa colar, y eso es precisamente lo que hago, colarlas para separar el zumo de las semillitas.
En coulis es la forma más exquisita de tomar estas frutillas silvestres llenitas de semillas. Te quedas con lo mejor de ellas, su sabor, que por cierto, es infinitamente mejor que las que podemos encontrar en los supermercados (y sin plásticos). Textura de jarabe perfecta para salsa.

A demás son gratis (salvo el pago en arañazos) y podemos disfrutar de un buen ratito al aire libre. También sentirnos satisfechos al comer algo que, con esfuerzo, nosotros mismos buscamos y recogemos.
La ventaja de comer la zarzamora silvestre en coulis es la agradable textura que se consigue, apta para los paladares más delicados. Da igual si tienes los dientes separados o si tienes dentadura postiza ¡sus semillitas no te molestarán!

También quiero destacar las mil maneras de utilizar este coulis de zarzamora silvestre: puedes hacer sorbete o helado, batidos, mus, salsas, vinagretas, decoraciones para tartas, galletas, cremas, natillas o creps. ¡Imaginación al poder!

El coulis de zarzamora silvestre es mejor guardarlo en tarros de cristal esterilizados, ya sabes, hervidos mínimo 10 minutos. Y si has hecho mucho mejor hacerles el vacío a los tarros. Sumerge los tarros de coulis en agua y los hierves por 40 minutos, ¡te duraran meses!

Y ahora lo que de verdad interesa:
Detalles
según el peso recogido
5 minutos + la recolecta
20 minutos
*kcal/ración
Ingredientes
Zarzamoras (las que podamos).
Azúcar (1/3 del peso del zumo).
100ml Agua.
1 Cucharadita de harina fina de maíz (almidón de maíz, Maicena).
Instrucciones
- Lavar bien las zarzamoras. Para eliminar polvo o posibles larvas de insectos.
- Ponerlas en una ollita al fuego.
- Añadir el agua.
- Cocer 10 minutos.
- Machacarlas en la misma ollita con ayuda de la mano de un mortero o similar.
- Cuando estén machacadas cocer 5 minutos más.
- Retirar del fuego y colar con ayuda de un colador de malla fina o con un chino.
- Ayudarse con la mano del mortero o una cuchara, removiendo y presionando para extraer todo el zumo posible.
- Si utilizas un colador, mira la parte exterior, seguro que hay pulpa adherida que no ha podido caer por si sola al recipiente.
- Con una lengua, o similar, ves recogiendo la pulpa y ponla con el zumo.
- Cuando tengas todo el zumo y pulpa posible pésalo.
- Calcular 1/3 de su peso y será el azúcar que necesitamos.
- Volver a poner el zumo en la ollita y añadir la cantidad de azúcar necesaria.
- Remover para disolver el azúcar y cocer 5 minutos.
- En 3 cucharadas de agua fría disolver una cucharadita de harina fina de maíz.
- Añadir al zumo de moras que tenemos en el fuego y cocer 5 minutos más.
La verdad es que una coulis la podéis hacer de de casi cualquier fruta o verdura; según para que os irá mejor un ingrediente u otro. A mi personalmente me encanta la de zarzamoras por su color llamativo, que adorna un montón, y su sabor queda bien con casi todo.

Ahora solo falta que os animéis a salir a buscar un buen puñado de moras de zarza. ¡Tened cuidado con las espinas de la planta! Y si no tenéis la oportunidad de ir a buscar de las silvestres siempre os queda la opción de ir al supermercado.
Decidme de qué os parece esta receta de coulis y explicarme ¿Cómo la utilizaríais vosotr@s? Si os parece interesante os animo a compartirla con otras personas. Adéuuuuuuu!