¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy quiero ofreceros una receta gordi. Una tarta fría de moras vegana que no necesita horno ni micro.
Mi tarta es de moras, y no de otra fruta, porque fui a recoger hace muy poquito y encontré más de 1k . Nada más llegar a casa las lavé y me puse a hacer mermelada y una cosa llevó a la otra…
A mi me encantan las moras y cada año espero la temporada con expectación y muchas ganas de recoger estas sabrosas frutillas. Si no tenéis moras o no os gustan podéis hacer esta tarta con cualquier otra mermelada.

En mi caso, como tenía un montón de moras recién cogidas y sabiendo que son muy delicadas, me puse en seguida a hacer la mermelada. Las preparé todas pero antes de que estuviera la fruta deshecha hice dos partes, una parte la retiré del fuego, de esta manera conseguí que las moras estuvieran confitadas (en almíbar) pero enteras; la otra mitad las dejé que se cocinaran un rato más, las retiré del fuego y con un colador (de agujeros muy finos, tipo tamiz) separé toda la pulpa y jugo de las incómodas semillitas, luego volví a ponerlo un ratito más al fuego para que espesara un poco más (quedó con la textura de un jarabe espeso). Luego me enteré que esta textura se llama coulís, ¡no tenía ni idea!

La verdad es que esta tarta fría es muy fácil de hacer. No necesitas saber nada de repostería, solo tener paciencia y esperar que los ingredientes se enfríen lo suficiente para adquirir la textura ideal.
Si no sois muy cocinitas también podéis atreveros con esta tarta fría de moras y sorprender a amigos y familiares; pero incluso si no tenéis o no os gustan las moras, quedará igual de espectacular con otra fruta. Probad a hacerla de fresas, cerezas, higos, melocotón… incluso de membrillo.

He de deciros que esta delicia nada tiene que ver con una tarta de queso tradicional, es como si fuera una chuche, dulce pero no demasiado y muy agradable en boca, suave y refrescante.
Esta tarta la podemos disfrutar tanto en verano como en invierno, porque no se toma helada, solo fría y es tan deliciosa y bonita que hacer de ella nuestro postre favorito es una gran opción. ¡A gozarla todo el año!

Podéis ver que he hecho mitad y mitad, una parte con la mermelada y las moras (enteras) en almíbar y la otra que solo lleva el coulís de moras mezclado con la cobertura para tartas (de la casa Belbake, y es como una gelatina vegana y transparente). Pues la he preparado así porque, en casa, hay gente que no le gusta la textura de la fruta (en general) pero si el sabor. Todos contentos y además queda bonita.
Antes de empezar os dejo algunos consejos:
- No es una tarta súper dulce pues yo hago el almíbar, la mermelada y el coulís de moras con poca azúcar (otras personas hacen misma cantidad de fruta que de azúcar, yo no) si habéis seguido mi receta de mermelada casera y queréis más potencia en la tarta podéis añadir 20g más de azúcar.
- Utilizar un molde de los que se desmontan, para poder desmoldar la tarta sin problemas.
¡Vamos, que empezamos con el disfrute!
Detalles
8 porciones
10 minutos + tiempo de nevera para que cuaje
3 minutos
270 kcal / porción
Ingredientes
400g Yogur de coco o soja.
50g Azúcar para la parte central de la tarta +
30g Azúcar para la cobertura.3 Cucharadas grandes de zumo de limón.
200g Bebida de soja o la que tengamos a mano.
3 Cucharadas grandes de levadura nutricional.
1 y 1/2 Cucharada postre de agar-agar.
4 Cucharadas de coulís de moras para la parte central de la tarta +
4 Cucharadas de coulís para mezclar con la cobertura.50g Margarina vegetal (para la base, mezclada con las galletas).
150-200g Galletas tipo maría (para la base, mezcladas con la margarina).
1 Sobre de cobertura para tartas de la casa Belbake.
250 ml Agua.
Mermelada de moras.
Instrucciones
- Si no tenemos el coulís: añadir un poco de agua a la mermelada.
- Pasarla por un colador (de esos para colar las infusiones que tienen la malla metálica) haciendo presión con una cuchara o la mano de un mortero para que pase por el colador todo el zumo y la pulpa, pero se queden las semillitas. Para que sea más fácil ir haciendo esto con poca cantidad cada vez.
- Si hubiera quedado muy líquido lo pondríamos al fuego un poquito para reducirlo y hacerlo más espeso.
- Si ya tienes el coulís preparado, pues te saltas los tres primeros puntos.
- Tritura las galletas.
- Mezcla la margarina (tiene que estar muy blandita, como una pomada, también se puede calentar un poquito en el micro) con las galletas trituradas, tiene que quedar bien mezclado.
- Poner la mezcla en la base del molde. Hacer presión para que quede muy compacto.
- Guardar en la nevera mientras hacemos el resto.
- Coger un recipiente que se pueda llevar al fuego, poner el agua, el sobre de cobertura para tartas más 2 cucharadas (30g) de azúcar y 4 cucharadas de coulís. Remover hasta obtener una mezcla homogénea.
- Llevar esta mezcla a ebullición removiendo casi de manera constante.
- Retirar del fuego.
- Sacar la base de las galletas de la nevera, añadir una capita de la mezcla de cobertura que acabamos de hacer, la mitad o un poquito menos. Volver a guardar en la nevera.
- Ahora hacemos la mezcla intermedia de la tarta: mezclamos la bebida vegetal (soja en mi caso) con los 50g de azúcar, la levadura nutricional, el agar-agar y las otras 3 cucharadas de coulís.
- Levar a ebullición, en el mismo momento que empiece a hervir bajar el fuego al mínimo y cocinar sin parar de remover esta mezcla unos 3 o 4 minutos minutos, agregar el yogurt, el zumo de limón mezclar y retirar del fuego.
- Sacar el molde de la nevera, añadimos esta mezcla y guardamos en el congelador unos minutos.
- Sacar del congelador, añadir la mermelada de moras a toda la superficie de la tarta, o como yo a la mitad, acabar con la mezcla de cobertura por encima de toda la tarta.
- Guardar en la nevera mínimo 3 horas. La tarta está lista para hacerte pasar un dulce rato.

¿Qué os animáis a hacer esta rica tarta, este bonito postre? Espero que sí, con moras o con cualquier otra fruta… Y que cuando la tengáis preparada, seáis rápid@s haciendo fotos… que si no desaparecerá en un plis plas y no podréis subir fotos a instagram y etiquetarme.
Bien, espero que os haya gustado, y si vais a buscar moras (bueno también las podéis comprar), probar a hacer esta bonita tarta; y lo dicho, hacer lindas fotitos y ponerlas en instagram para que yo las pueda disfrutar, recordar nombrarme @susanveggie y poner el hashtag #susanveggie estaré muy contenta de ver vuestras mermeladas caseras y esta ricura de tarta. Adéuuuu!